Envíos a todo Lima y Provincia a Nivel Nacional

INTERRUPTOR TERMOMAGNÉTICO

Los productos electricos son aquellos utilizados para fines domesticos o industriales  Dentro de esta categoria se encutran muchos y diferentes productos electricos.

Paga cómodo y seguro

visa
INTERRUPTOR: Interruptor Termomagnético INTERRUPTOR: Interruptor Termomagnético
bbva
bcp
yape
plin + plin casa lima

Transferencia Bancaria

Paga cómodo y seguro

visa
INTERRUPTOR: Interruptor Termomagnético INTERRUPTOR: Interruptor Termomagnético
bbva
bcp
yape
plin + plin casa lima

INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO

Tu Seguridad y Comodidad es Nuestra Prioridad

Contáctanos

¡Hola! Somos E-Commerce Casa Lima. Cuéntanos que producto requieres, para realizar una cotización a tu medida.

Un interruptor termomagnético es un dispositivo de protección eléctrica que se encarga de interrumpir el flujo de corriente en un circuito cuando detecta una sobrecarga o un cortocircuito. Su diseño combina dos sistemas de seguridad: un mecanismo térmico, que actúa contra sobrecargas prolongadas mediante una lámina bimetálica que se calienta y se deforma para abrir el circuito, y un mecanismo magnético, que responde inmediatamente a cortocircuitos gracias a un electroimán que desconecta el circuito al detectar un aumento brusco de corriente. Su función principal es evitar daños en los equipos eléctricos y reducir el riesgo de incendios causados por fallas eléctricas.

Tanto los interruptores termomagnéticos como los fusibles sirven para proteger los circuitos eléctricos, pero funcionan de manera diferente. Un fusible es un dispositivo de protección que contiene un filamento metálico diseñado para fundirse cuando la corriente supera el límite permitido, cortando así la electricidad. Sin embargo, una vez fundido, el fusible debe ser reemplazado. En cambio, un interruptor termomagnético es un dispositivo reutilizable que, tras activarse por una sobrecarga o cortocircuito, puede resetearse y volver a funcionar sin necesidad de reemplazo. Esto lo hace más práctico y económico a largo plazo.

Para elegir el interruptor termomagnético adecuado, es necesario considerar varios factores. Primero, debes conocer la capacidad de corriente (amperaje) del circuito que vas a proteger, asegurándote de que el interruptor tenga el valor adecuado para evitar disparos innecesarios o falta de protección. También es importante identificar la capacidad de corte, que indica la máxima corriente de cortocircuito que puede interrumpir sin dañarse. Además, debes seleccionar el número de polos según la cantidad de fases del sistema eléctrico: monopolar para circuitos de fase y neutro, bipolar para circuitos bifásicos y tripolar para trifásicos. Si no estás seguro, consulta a un electricista para garantizar una elección segura.

Un interruptor termomagnético puede activarse y cortar la corriente por varias razones. La causa más común es una sobrecarga, que ocurre cuando hay demasiados aparatos conectados al mismo circuito, lo que hace que la corriente supere el límite del interruptor. También puede dispararse debido a un cortocircuito, que sucede cuando dos cables de diferente polaridad entran en contacto, generando un flujo de corriente excesivo e inmediato. Otra posible razón es un fallo en el propio interruptor, ya sea por envejecimiento o por un defecto de fábrica. Si el interruptor se dispara constantemente, es importante revisar la instalación eléctrica para identificar la causa del problema.

Si el interruptor termomagnético se ha activado, primero debes identificar y solucionar la posible causa antes de reiniciarlo. Asegúrate de desconectar algunos aparatos eléctricos en caso de sobrecarga o revisar si hay señales de un cortocircuito, como cables quemados o un olor a quemado. Luego, baja completamente la palanca del interruptor hasta la posición de apagado y espera unos segundos. Después, súbela nuevamente a la posición de encendido. Si el interruptor se vuelve a disparar de inmediato, no intentes forzarlo; en su lugar, consulta a un electricista para evitar riesgos.

Los interruptores termomagnéticos no tienen una fecha de caducidad fija, pero es recomendable revisarlos periódicamente para asegurarse de que siguen funcionando correctamente. Se aconseja hacer una inspección visual cada año, verificando que no haya señales de daño, como decoloración, chispazos o piezas sueltas. Si un interruptor se dispara frecuentemente sin una causa aparente, puede indicar desgaste interno y debería ser reemplazado. En entornos industriales o comerciales con alto consumo eléctrico, se recomienda hacer revisiones más frecuentes para garantizar la seguridad de la instalación.

RECIBE NUESTRAS MEJORES OFERTAS Y PROMOCIONES

Llena el formulario para recibir nuestro catálogo, promociones, productos y artículos importantes de nuestro blog.