Tabla de Contenidos [Ocultar]
- 1 ¿Qué es un pozo a tierra y por qué es obligatorio?
- 2 ¿Qué es el certificado de pozo a tierra INDECI y para qué sirve?
- 3 ¿Quién puede emitir un certificado de pozo a tierra?
- 4 Normativa que regula la puesta a tierra en Perú
- 5 ¿Cómo se realiza la medición y certificación?
- 6 ¿Cuántos tipos de pozo a tierra hay? ¿Cuál elegir?
- 7 ¿Qué materiales se utilizan en un pozo a tierra?
- 8 ¿Cuánto cuesta un pozo a tierra en Perú?
La instalación de un pozo a tierra es un procedimiento importante que asegura la seguridad eléctrica en hogares, así como en espacios comerciales e industriales. Más allá de ser una obligación técnica, también implica normativas específicas, emisión de certificados obligatorios y costos variables según las circunstancias del terreno, el tipo de pozo, los materiales usados y el ambiente donde se coloque.
En este blog, se te explicará todo lo que se necesita saber sobre la normativa vigente, los certificados que se requieren y cómo se determinan los precios de un pozo a tierra. Si estás pensando colocar un pozo a tierra, este blog será tu mejor guía.
💡 ¿Está buscando expertos en Pozos a Tierra?
Haga clic aquí y déjenos encargarnos de todo por usted
¿Qué es un pozo a tierra y por qué es obligatorio?
Una puesta a tierra es un sistema de protección eléctrica que facilita la disipación de cualquier corriente eléctrica no deseada hacia la tierra. Este sistema trabaja como un escudo ante descargas, cortocircuitos o sobretensiones, salvaguardando la seguridad de las personas y los equipos conectados al sistema eléctrico.
En el Perú, disponer de pozo a tierra no solo es recomendable, sino que es obligatorio en distintas situaciones, especialmente si te encuentras en proceso de abrir una empresa, renovar una licencia de funcionamiento o si quieres proteger tus instalaciones frente a INDECI (Instituto Nacional de Defensa Civil) y las municipalidades.
¿Qué es el certificado de pozo a tierra INDECI y para qué sirve?
El certificado de pozo a tierra es un documento técnico indispensable para abrir una empresa, renovar una licencia de funcionamiento o verificar una instalación eléctrica ante las autoridades. Es otorgado por empresas especializadas y/o electricistas certificados, y tiene una validez de un año.
Este certificado incluye la medición de la resistencia del pozo, expresada en ohmios, hecha por una herramienta calibrada y autorizada. Además, el documento tiene que especificar los procesos empleados y acatar con lo establecido en el Código Nacional Eléctrico.
¿Qué información contiene el certificado?
- Resultados de la medición de resistencia
- Fecha de medición
- Ubicación exacta del pozo
- Nombre o razón social del usuario
- Descripción técnica del procedimiento
¿Quién puede emitir un certificado de pozo a tierra?
El certificado debe ser otorgado por un ingeniero electricista colegiado, técnico especializado o empresa registrada que tenga el respaldo de INDECI y cuyos instrumentos de medición estén calibrados y validados por Indecopi.
Por otro lado, la firma del profesional encargado debe ser de una entidad reconocida para que tenga validez legal y técnica.
Normativa que regula la puesta a tierra en Perú
En el contexto legal peruano, las principales normativas que regulan la instalación y certificación de pozos a tierra son:
- Código Nacional de Electricidad (CNE)
- Normas de Seguridad y Salud en el Trabajo (Ley N.º 29783)
- Requisitos de INDECI y municipalidades locales
- Normas técnicas de Indecopi para la calibración de instrumentos
Cumplir con estas normativas es importante, no solo para evitar penalizaciones, sino para asegurar la protección del entorno y de aquellos que lo habitan o trabajan allí.
💡 ¿Está buscando expertos en Pozos a Tierra?
Haga clic aquí y déjenos encargarnos de todo por usted
¿Cómo se realiza la medición y certificación?
La medición de resistencia del pozo a tierra es una etapa clave del proceso. El especialista revisa la instalación, conexiones, evalúa los materiales y lleva a cabo pruebas con herramientas calibradas. La resistencia ideal debe ser inferior a los 25 ohmios, sin embargo, en instalaciones importantes como son las fábricas o bancos de transformadores, se requiere un nivel mucho más bajo.
Una vez que se haya confirmado que el sistema cumple con los requisitos, se emite el certificado y se entrega al cliente.
¿Cuántos tipos de pozo a tierra hay? ¿Cuál elegir?
Se pueden encontrar diversos tipos de puesta a tierra y cada tipo tiene diferentes ventajas que varían según el tipo de suelo, el espacio disponible y la carga eléctrica de la instalación. Esta elección tiene un impacto directo en el costo total del proyecto.
Tipos más comunes:
- Pozo vertical: La varilla de cobre se entierra verticalmente. Requiere poco espacio y es el más usado.
- Pozo horizontal: Se usa cuando no se puede excavar en profundidad. Es más eficiente en ciertos terrenos.
- Pozo con gel conductivo: Ideal para suelos de alta resistencia. Puede instalarse en cualquier posición.
- Pozo con cemento conductivo: Diseñado para suelos de baja calidad, mejora la conductividad.
- Pozo independiente: Se instala cuando es necesario aislar el sistema de tierras comunes.
¿Qué materiales se utilizan en un pozo a tierra?
El precio final del pozo a tierra va directamente de la mano con los materiales que se van a utilizar, los cuales deben ser de buena calidad para asegurar que duren por mucho tiempo y que tenga una resistencia eléctrica dentro de los valores permitidos.
Entre los materiales más utilizados podemos encontrar:
- Varilla de cobre
- Cemento conductivo
- Gel conductivo (Thor Gel)
- Sal industrial
- Tierra de chacra
- Caja de registro
¿Cuánto cuesta un pozo a tierra en Perú?
El precio del pozo a tierra puede variar de varios factores, como es el tipo de instalación, los materiales que se utilizaran, la zona geográfica, y si se contratará a un profesional independiente o a una empresa especializada.
No es lo mismo instalar un pozo a tierra para una juguería, una cabina de internet o un hogar, que es diferente a hacerlo para una industria, banco, edificio comercial o antena de telecomunicaciones. COD-268559
💡 ¿Está buscando expertos en Pozos a Tierra?
Haga clic aquí y déjenos encargarnos de todo por usted