VENTA DE EXTINTORES

Encuentra los mejores precios de extintores con servicio de venta, recarga y mantenimiento. Trabajamos con técnicos certificados y equipos de alta calidad para garantizar tu seguridad. Cotiza rápido y sin compromiso al  ☎️ +51 936-854-089

Paga cómodo y seguro

visa
icono master
bbva
bcp
yape
plin + plin casa lima

Transferencia Bancaria

Paga cómodo y seguro

Clase A

Fuegos de materiales sólidos comunes como:

  • Madera
  • Papel
  • Cartón
  • Tela
  • Caucho
  • Plásticos.
  • Oficinas
  • Colegios
  • Universidades
  • Bibliotecas
  • Almacenes de mercadería seca
  • Viviendas
  • Edificios Multifamiliares 
  • Centro Comerciales

Agua presurizada, espuma o polvo químico seco multipropósito (PQS-ABC).

Clase B

Fuegos producidos por líquidos inflamables y combustibles, como:

  • Gasolina
  • Pinturas
  • Aceites
  • Alcoholes
  • Solventes.
  • Estaciones de servicio
  • Talleres Mecánicos
  • Industrias químicas
  • Almacenes de Pinturas
  • Garajes
  • Autos

Polvo químico seco (PQS-ABC), espuma, CO₂.

Clase C

Incendios originados en equipos eléctricos energizados, como:

  • Computadoras
  • Tableros Eléctricos Motores 
  • Cableados
  • Centros de cómputo
  • Oficinas
  • Hospitales
  • Cuartos de servidores
  • Fábricas con maquinaria eléctrica.

Polvo químico seco (ABC) y CO₂ (dióxido de carbono, no conductor de electricidad).

Clase K

Fuegos en aceites y grasas de cocina, como:

  • Frituras
  • Mantecas 
  • Alimentos que alcanzan altas temperaturas.
  • Restaurantes
  • Hoteles
  • Fast foods
  • Cocinas Industriales
  • Comedores.

Acetato de potasio (agente húmedo), que enfría y sella la superficie para evitar la reignición.

Nota: Para conocer el precio actualizado o recibir descuentos por compras al por mayor, cotiza directamente por WhatsApp al siguiente número ☎️ +51 936-854-089. Solo a nivel Nacional 

Contáctanos

¡Hola! Somos E-Commerce Casa Lima. Cuéntanos que producto requieres, para realizar una cotización a tu medida.

1. ¿Qué es un extintor?

Es un dispositivo portátil que se usa para controlar o apagar pequeños incendios. Funciona expulsando un agente extintor que corta la reacción química del fuego, dependiendo del tipo de fuego y del contenido del extintor.

Los más comunes son:

  • Agua (para fuegos clase A: madera, papel, tela)
  • Espuma (A y B: líquidos inflamables)
  • Polvo químico seco (ABC)
  • CO₂ (dióxido de carbono) (especial para equipos eléctricos)
  • Extintores especiales, como para metales o aceites de cocina (clase K)

Depende del riesgo del lugar. Por ejemplo:

  • Oficina o casa: ABC o CO₂
  • Cocina: Clase K
  • Taller o almacén: Polvo químico seco (ABC)
    Un profesional en seguridad puede ayudarte a elegir el correcto.

Sí. Aunque estén llenos, con el tiempo pierden presión o su contenido puede degradarse. Por eso es importante verificar la fecha de fabricación y su mantenimiento.

Usa la técnica PASS (por sus siglas en inglés):

  • P: Tirar el pasador de seguridad
  • A: Apuntar la boquilla a la base del fuego
  • S: Sujetar el mango
  • S: Mover la boquilla de lado a lado
    Siempre mantente a una distancia segura y ten una salida libre detrás de ti.

Depende del tamaño, la distribución y el nivel de riesgo. Como referencia, se suele colocar uno cada 20 a 25 metros, pero lo ideal es seguir lo que indica la normativa local de seguridad.

Podrías no apagar el fuego, empeorarlo o incluso ponerte en peligro (por ejemplo, usando agua sobre aceite o equipos eléctricos). Siempre es mejor conocer su uso antes de una emergencia.

Ubícanos ''Ahora llegamos a todas partes''