Envíos a todo Lima y Provincia a Nivel Nacional
Señaleticas
Señaléticas de seguridad industrial para riesgos, advertencias y rutas de evacuación. Cumple con las normativas. Cotiza al +51 936854089
Paga cómodo y seguro
¡Hola! Somos E-Commerce Casa Lima. Cuéntanos que producto requieres, para realizar una cotización a tu medida.
La señalética es, en esencia, un conjunto de elementos visuales (símbolos, textos, colores) diseñados para orientar, informar o advertir a las personas que transitan por un espacio. Piensa en los letreros de salida de emergencia o en los iconos de los baños: todo eso forma parte de un sistema pensado para que cualquiera, sin necesidad de explicaciones, sepa qué hacer o hacia dónde dirigirse.
Aunque a veces se usan como sinónimos, “señalética” abarca todo el sistema: diseño, normativas, instalación y mantenimiento. “Señalización” suele referirse más a la colocación puntual de un letrero o a la acción de señalizar. Es como comparar “arquitectura” con “construcción”: la primera es la visión global, la segunda, la ejecución.
Seguridad: Indican riesgos (por ejemplo, “Piso mojado”) o vías de evacuación.
Informativas: Ayudan a conocer servicios (como ubicación de ascensores o cafeterías).
Direccionales: Guían paso a paso (flechas, mapas de rutas).
Reglamentarias: Señalan normas obligatorias (“Uso obligatorio de casco”).
Preventivas: Alertan antes de un peligro (“Zona de baja visibilidad”).
La elección varía según el entorno y la durabilidad buscada. En interiores suele usarse PVC o acrílico, ligeros y resistentes. Para exteriores, el aluminio y el acero inoxidable soportan mejor la intemperie. El vinilo autoadhesivo, muy versátil, se emplea en paredes o suelos. Y si necesitamos visibilidad en la oscuridad, se recurre a materiales fotoluminiscentes.
Depende del país, pero casi siempre se basan en estándares internacionales. Por ejemplo, en Estados Unidos están OSHA y ANSI; en Europa, la ISO 7010. En Latinoamérica, cada país suele adaptar esas guías: en Chile está el DS N° 594, en Colombia la norma NTC. Revisa siempre la legislación local para asegurarte de cumplir con tamaños, colores y pictogramas.
Los colores no son meramente estéticos: comunican de un vistazo.
Rojo: Peligro o prohibición (“No fumar”).
Amarillo: Precaución (“Superficie resbaladiza”).
Verde: Rutas de escape o información de seguridad (“Salida”).
Azul: Obligaciones (“Uso de guantes”).
Este código es casi universal y ayuda a que las personas reaccionen de forma rápida e instintiva.
Sí, en Grupo Casa Lima manejamos un número WhatsApp +51 936854089 para que puedan hacer las compras de una manera rápida y efectiva.
Sí, contamos con servicio delivery a toda la ciudad y el país, por eso solo debe
indicarnos la dirección donde debe ser llevada la mercancía, sujeto a costo adicional por lugar.
Sí, en Grupo Casa Lima contamos con agentes especializados para ayudarte a aclarar
cualquier duda sobre algún producto o compra a realizar.
CONTACTO PERÚ
+51 936 854 089
proyectoscasalima@gmail.com
Ventas@grupocasalima.com
Jr. Coronel Miguel Baquero 200, Cercado de Lima
Grupo Casa Lima – Perú
CONTACTO MÉXICO
52 5567340525
Ventas@grupocasalima.com
Ciudad de México / Hidalgo México
Grupo Casa Lima – México
CONTACTO BOLIVIA
591 62299388
Ventasbolivia@grupocasalima.com
calle Japón N°10 Barrio Santa Elena UV 158 MZA 022
Inversion Casa LIma – Bolivia
NIP: 468280028
CONTACTO ECUADOR
Grupo Casa Lima – Ecuador
Nos mencionaron
Casa Lima 2025